PREGUNTAS PARA TEXTOS
PREGUNTAS PARA TEXTOS CORTOS
(Estas preguntas van dirigidas a textos cortos de entre una y dos
páginas)
- Número de párrafos del texto.
- Título del texto. (Analiza las palabras del título)
- Número de líneas.
- Número de palabras con tilde en el tercer párrafo.
- Número de palabras con mayúscula en el penúltimo párrafo.
- Encuentra 3 palabras agudas, 3 llanas y 3 esdrújulas.
- Encuentra 2 nombres propios.
- Encuentra 7 nombres comunes.
- Enumera los artículos que aparecen en el texto.
- Encuentra 3 adjetivos masculinos y 3 adjetivos femeninos.
- Analiza sintácticamente la primera oración del texto (sujeto y predicado)
- Analiza morfológicamente las últimas 6 palabras del texto (clase de palabra, género, número, tiempo verbal etc.)
- Encuentra la idea principal del texto y 3 ideas secundarias.
- Número de oraciones en el quinto párrafo.
- Busca dos palabras que rimen.
- Número de oraciones interrogativas y exclamativas.
- Encuentra tres verbos de cada conjugación.
- Resume el texto en 3 oraciones.
- Encuentra 10 preposiciones en el texto.
- Encuentra 5 conjunciones en el texto.
- Encuentra 3 palabras con prefijo y explica de qué tipo son.
- Encuentra 6 posesivos.
- Nombre de los personajes principales.
- Nombre de los personajes secundarios.
- ¿Qué tipo de texto es? (descripción, narración, poesía…)
- ¿Qué 3 palabras se repiten más en el texto?
- Encuentra 3 numerales.
- Encuentra 3 indefinidos.
- Encuentra 3 palabras con “b” y 3 con “v”.
- Escribe 2 oraciones con 2 adverbios del texto.
- Localiza dos tiempos verbales compuestos.
- Localiza 5 palabras con “h”.
- Escribe un final alternativo del texto en 33 palabras.
- Escribe dos palabras que hayas aprendido en la lectura y que no conocieras antes.
- Escribe una definición del diccionario de una palabra del texto.
- ¿Cúal es la primera palabra del texto?
- ¿Cúal es la última palabra del texto?
- Escribe alguna cosa que aparezca descrita en el texto.
- ¿Aparecen puntos suspensivos? ¿En qué línea?
- Escribe 3 palabras del texto que pertenezcan al mismo campo semántico.
- Escribe 3 palabras del texto que pertenezcan al mismo campo léxico.
- Encuentra una frase hecha.
- Encuentra un gentilicio.
- ¿Quién es el autor del texto?
- ¿Te ha gustado el texto? ¿Por qué?
- Escoge tres adjetivos del texto del texto y propón un sinónimo y un antónimo de cada uno.
- ¿Cuántas vocales hay en la primera línea?
- ¿Cuántas consonantes hay en la última línea?
- Encuentra una oración exhortativa.
- Dibuja una ilustración alusiva al texto.
PÁGINAS CON CUENTOS CORTOS PARA TRABAJAR.
Preguntas para LIBROS
- ¿Cuántas páginas tiene el libro?
- ¿Cuál es el título?
- ¿Quién es el autor?
- Nombre de la editorial.
- Describe en cinco oraciones cómo es el libro que has leido (tamaño, color, qué sale en la portada y contraportada)
- ¿En qué año fue publicado?
- ¿Qué edición es?
- ¿Dónde fue impreso?
- Tamaño aproximado del libro.
- Nombre de los personajes principales.
- Nombre de los personajes secundarios.
- Número de capítulos.
- Título de los capítulos.
- ¿Cuál es el capítulo más largo?
- ¿Cuál es el capítulo más corto?
- Nacionalidad del autor.
- Resume cada capítulo en una sola oración.
- Describe a tres de los personajes que aparezcan en el libro en dos párrafos ( uno de descripción física y otro que describa su personalidad).
- Escribe un final alternativo del libro en 50 palabras exactamente.
- Explica en un párrafo de 5 oraciones por qué te ha gustado o no el libro.
- Escribe una recomendación del libro para un amigo-a en 50 palabras.
Los libros tienen que cumplir los siguientes requisitos:
- Tener un minimo de 100 páginas y un máximo de 300.
- Estar divididos en varios capítulos.
- Ser apropiados para tu edad.
- Estar en idioma español.
- Ser una narración literaria. No valen tebeos, libros científicos, biografías, libros de texto etc.
Algunos autores y colecciones recomendados.
http://www.anciles.org/club/lecturas/libros10.html
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.thatquiz.org/
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PÁGINA PARA PRACTICAR CONCEPTOS MATEMÁTICOS
FICHA PARA EL COMENTARIO DE UNA PELÍCULA
Nombre
1. DATOS DE INTERÉS
• Título
• Título original
• Nacionalidad
• Director
• Intérpretes principales
Año de producción
TEMÁTICA DE LA PELÍCULA
¿Cuál es el tema principal de la película?
Otros temas secundarios: __________________________________________________________________ _________________________________________________________________
ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES
Principales personajes de la película Breve descripción de cada uno (descripción física y caracter)
Personajes secundarios.
¿Cómo finaliza la relación entre los personajes al final de la película?
¿Hubieras cambiado en algo este final?
ESPACIO Y TIEMPO DE LA ACCIÓN
Época en la que transcurre la acción: _________________________________________________________
Lugar geográfico en el que se sitúa la acción: __________________________________________________
¿La acción está relacionada con algún hecho histórico fundamental? ________________________________
¿La narración de los hechos es lineal en el tiempo? ______________________________________
• Sitúa la acción en su espacio geográfico: continente, país, región, etc.
• Haz una breve descripción de espacio geográfico en el que transcurre la acción.
i. Describe los aspectos más importantes del clima y la vegetación del lugar
ii. ¿Cuál es el tipo de poblamiento predominante: rural, urbano?
• ¿Qué tipo de actividades económicas se aprecian en la película?
• Agrúpalas por sectores y descríbelas brevemente
• ¿Refleja la película si hay o no desigualdades socioeconómicas?
VALORACIÓN CRÍTICA DE LA PELÍCULA
• ¿Consideras que es una buena película? Califícala de 1 a 10
• ¿Te ha interesado lo que sucedía en ella?
• ¿Qué valores fundamentales crees que transmite la película?
• ¿Estás de acuerdo con estos valores?
No hay comentarios:
Publicar un comentario