martes, 28 de mayo de 2013

T.14. CABALLEROS Y NAVEGANTES



T.14. CABALLEROS Y NAVEGANTES

¿Cuándo transcurrió la época de los castillos?
Hace unos 1000 años.

¿En qué trabajaba la mayoría de la gente?
En el campo.  Los nobles eran dueños de las tierras y los siervos las trabajaban. 

¿Cúanto dinero cobraban los siervos?
Los siervos trabajaban gratis.  Sólo recibían una parte de la cosecha a cambio.

¿Quién vivía en los castillos?
Los reyes y los nobles.

¿A que se dedicaban los nobles?
Principalmente a guerrear.

¿Quién más vivía en el campo?
Los monjes y monjas vivían en los monasterios que también estaban en el campo.

¿A qué se dedicaban?
A rezar y trabajar.

¿Cómo eran las ciudades?
Pequeñas y rodeadas por una muralla. Las calles eran estrechas y sucias y había una plaza central donde estaba el ayuntamiento y a veces una catedral.



¿Cómo viajaban?

Lentamente a pie o a lomos de animales por caminos muy mal cuidados y generalmente peligrosos.



 ¿Quién vivía en los castillos?
Los reyes, nobles, caballeros, soldados, sus criados y sus familias.

¿Qué era el patio de armas?
El patio central donde estaban los almacenes, la herrería, los establos, la capilla o las habitaciones de los soldados.

¿Qué era la torre del homenaje?
Era la casa del señor del castillo.  Allí celebraba banquetes y recibía a personas ilustres.

Diferencias entre las iglesias góticas y las iglesias románicas.

Las iglesias románicas tenían pocas ventanas y por lo tanto poca luz.  Las iglesias góticas eran más altas y tenían numerosas ventanas cubiertas con vidrios de colores.

¿Para qué se utilizaban hace 1000 años la escultura y la pintura?

Para decorar y para educar a las personas.

Cambios en la navegación hace 500 años.

Aparecieron nuevos tipos de embarcaciones.
Se perfeccionaron los mapas.
Se utilizó la brújula y el astrolabio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario